Holögrama + Explosivos Riotinto – 28 de Febrero en Moroder

Holögrama 


Es uno de los múltiples proyectos de Cráneo Prisma (San Fernando, Cádiz, 1989),un inquieto, hiperactivo y brillante artista multidisciplinar (música, vídeo, ilustración, fanzines…) afincado en Granada. Aunque nace como proyecto en solitario, Holögrama se transforma en dúo para los directos gracias a la incorporación del guitarrista Carlos Alcántara. Melodías pop acompañandas de ritmos electrónicos y atmósferas envolventes y repetitivas son la combinación que este combo gaditano afincado en Granada nos propone. En la línea de bandas como Suicide, Dirty Beaches, o Deerhunter, e influenciadas por Harmonia, Neu! o Spacemen 3, Holögrama acaban de sacar su LP «WAVES» con Trouble in mind Records, el sello con base en Chicago que edita a Ty Segall, Limiñanas, Ultimate Painting… Han saltado al número 12 de la lista de discos nacionales del año para Blisstopic, se encuentra entre los discos favoritos de 2014 para la redacción de Fuck&Young en BCN, y Allmusic le otorga 4*. Pronto lanzarán el primer videoclip de Waves, con el tema «Bluewater»

https://xhologramax.bandcamp.com/album/waves

Explosivos Riotinto

Es un proyecto musical que sirve de válvula de escape de sus componentes, Plagio (Santi) y Pawboss (Mariano). Ambos han formado (o forman) parte de otros proyectos y formaciones, Santi volcado más en la parte electrónica, modulares, sintes, etc, mientras que Mariano tira mas por la parte instrumental, y los dos coinciden en la mezcla de estilos y en la experimentación musical llevada al límite. Desde que comenzaron en 2012, el espíritu es el mismo, intentar componer y grabar temas con la máxima frescura. Esto implica dos conceptos, componer de cara al directo y la producción extrema (Extreme Production), que consiste en grabar de la forma más rápida posible. No usan apenas una postproducción y jamás una grabación por secuencias en pistas, todo ha de grabarse en una o dos tomas para respetar la esencia de la improvisación, sin ensayar, todo lo demás es premeditado.
Usan innumerables cacharros, desde modulares, juguetes, sintes analógicos, bajo, aparatos DIY, experimentos y trastos antiguos, desechan la idea de llevar equipos informáticos, todo lo que se pueda «tocar» es mucho más divertido y fiable, y si además lleva pilas , mejor.
El criterio es muy amplio y poco descriptible, se basan en la electrónica rítmica, experimentación irónica arrítmica, noise progresivo, neo-troner, freak periférico, todo con un toque humorístico y educativo.
La puesta en escena es sencilla e impactante, suelen llevar la mesa de operaciones con todo tipo de cacharros y un bajo, visten trajes negros de licra de los pies a la cabeza, literalmente, y hacen vibrar a su público con hits absurdamente pegadizos.